Mucha gente todavía desconoce que puede sacarle rendimiento a su capital cuando el mercado está a la baja, en retroceso. A eso se le llama Invertir a la baja, o invertir en cortos. Con este post entenderás por fin cómo es eso posible.
Contenidos
Tipos de operativa: operar en largos o en cortos (invertir a la baja)

Operar en corto o en largo, no hace alusión al marco temporal en el que vamos a tener abiertas nuestras operaciones. Sino al tipo de operación que decidiremos realizar en función de la tendencia de los mercados.
Cuando uno empieza a operar en Bolsa, el protocolo de actuación que lleva “de serie” grabado en el cerebro es el de comprar un activo al menor precio posible, y venderlo una vez haya aumentado su valor. La intención es la de obtener la diferencia entre el precio de compra y de venta como beneficio. Esto es «Operar en largos». Es decir, participar en el mercado de valores o divisas, cuando éste presenta una tendencia al alza. De hecho, esta es la esencia de la inversión en Bolsa. Comprar acciones para favorecer el crecimiento y expansión de una empresa.
¿Por qué no aprovechar las tendencias bajistas?
Lo que sucede es que alguien se dio cuenta de que el mercado, en muchísimas ocasiones, no presenta una tendencia al alza, sino más bien lo contrario. Los valores en rojo muchas veces se empeñan a prevalecer en las pantallas. De algún modo habría que poder sacarle provecho a ese tiempo. De ahí que se establecieran unas nuevas reglas de juego, que permitieran que el trader, o inversor, ganara, cuando el valor de las acciones bajara. Es decir, que el inversor gane aunque el precio de su activo baje. Ésta es la «Operativa en cortos».
Para invertir a la baja es necesario primero vender algo que no tienes para, una vez baje su valor, comprarlo. La herramienta que te permite vender antes de comprar es el CFD. ¡Ahora sí puedes entender una de las grandes ventajas de operar con valores diferencia! (Recuerda que puedes aprender cómo funcionan los CFDs y el apalancamiento en nuestro anterior Post).
Ejemplo práctico de invertir a la baja
¿Cómo es posible vender algo que no existe? En este caso viene a pasar como con la energía, que ni se crea ni se destruye, se transforma…
Vamos con un ejemplo sencillo para entender qué es invertir a la baja:
Imagina que te enteras que unos grandes almacenes harán una oferta en un televisor de marca X, y su precio, que de origen era de 500€, quedará en 250€. Por otro lado tu vecino te informa de que quiere un nuevo televisor y... ¡se te "enciende la bombilla"! Decides venderle un nuevo televisor de marca X a tu vecino por 350€ (lo vendes primero) para comprarlo tú después (pues sabías que su precio iba a caer). Has vendido algo que iba a caer de precio, para comprarlo más tarde a un precio menor.
Otro ejemplo en terminología de trading sería:
Tú decides vender un CFD cuando tiene un valor de 10€, puesto que tu instinto te indica que ese valor va a caer. A las horas, el valor ha bajado a 9€, y es entonces cuando lo compras, llevándote el diferencial de 1€ como beneficio.
¿Cómo se materializa este proceso en trading?
En definitiva, lo que está pasando es que un tercero asume la contrapartida de tu operación. Se trata del broker. En su día el broker se aprovisionó de acciones de las principales empresas para poder ofrecérselas en CFDs a sus clientes. El broker confía en tu criterio y te deja “apostar” prestándote sus acciones. Lo hace a sabiendas de que, una vez compres, las acabará recuperando.
¡IMPORTANTE! Practica cómo invertir a la baja sin riesgo
Como habrás descubierto invertir conceptos no es algo trivial. Operar a la baja resulta muy interesante, pero es necesario entender a fondo cómo funciona para sacarle todo su jugo.
No intentes operar por primera vez a la baja con tu cuenta real de trading. ¡Cuidado!
Siempre que necesites practicar algo que no acabes de comprender, o probar una nueva estrategia, hazlo con una cuenta de demostración gratuita de un broker regulado. Para eso están.
Con tan sólo registrarte con un e-mail válido ya accedes a la plataforma de trading del broker. Pero no con tu dinero real (puesto que no es necesario que hagas ningún depósito) sino con dinero ficticio. Para que «juegues» en los mercados reales, y te enfrentes cara a cara con ellos, el tiempo necesario hasta comprender todos los nuevos conceptos y definir tu estrategia.
![]() 72% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero | |
* Advertencia: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre un 74 y un 89 % de los inversores minoristas pierden dinero cuando operan con CFD. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFD y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero. |
>>Aquí te enlazamos a la cuenta demo gratuita de eToro con 100.000€/$ virtuales para practicar.
![]() 81% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero | El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse correr el alto riesgo de perder su dinero. |
* Advertencia: Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. |
Marco temporal para invertir a la baja
No tiene mucho sentido operar en cortos a medio o a largo plazo. Es poco natural que el objetivo a medio plazo de una empresa sea el fracaso de la misma. En cierto modo, es por este motivo por el que, en el verano de 2012la CNMV prohibió operar en cortos en los mercados. El objetivo era incentivar el optimismo financiero e intentar estabilizar el delicado clima del sector bancario. Esta prohibición se mantuvo durante 6 meses aproximadamente.
La operativa en cortos es práctica habitual en la operativa intradía.
Brokers como Plus500 o Markets.com, algunos de nuestros brokers de Forex recomendables, son creadores de mercado (descubre aquí lo que son los Market Makers) y permiten operar con CFDs. Debes asumir que al operar con CFDs tu capital está en riesgo.
Los osos y los toros

Ahora entenderás la tan habitual simbología en Bolsa de los Toros y los Osos. Se relaciona a los Toros a los inversores que creen que la Bolsa va a subir y operan al alza, en largos.
Se identifica con el símbolo del Oso los inversores que confían que la Bolsa va a bajar, y por ello toman posiciones bajistas, operando en cortos.
¡Recuerda! No dudes en practicar conceptos de trading avanzados como la operativa en cortos con cuentas demo. ¡Son gratis!
El 72% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
El 81 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse correr el alto riesgo de perder su dinero.
¿Sueles operar en cortos? Déjanos tu experiencia aquí abajo para enriquecer nuestro trading. ¡Gracias!
Pido información de si alguien ha sido estafado por T1Markets plataforma regulada con sede en Chipre y una gran publicidad.A mí me han estafado más de 100000 € en 15 días.Son agresivos y sin escrúpulos.Pedí tres préstamos pues decían que si no metía màs perdía todo .Todo he perdido. Estoy con abogados
Hola Karen, la verdad es que recomendamos huir de los brokers que te prometen y aseguran altas rentabilidades… Fíate más de los que te advierten de los riesgos de invertir online.
Ya sabes que por seguridad y fiabilidad te recomendamos operar con brokers regulados siempre. Aquí nuestro ranking de mejores brokers online: http://forexestafa.es/mejores-brokers-on-line/
Dos de los más consistentes, con buena reputación y con más de 10 años de experiencia con los que hemos trabajado son Plus500 y eToro (te enlazamos a sus cuentas demo gratis desde aquí). Con estos no sufrirás estafas seguro.
Me gustaría percibir información sobre ciertos brokers que estén bien recomendados, en que invierta con ellos prometen beneficios Rápidos.