¿Sabes qué es el análisis fundamental?

Share

El análisis fundamental es otro de los elementos que nos ayudarán en la toma de decisiones al invertir online. Si bien es cierto que hay muchos elementos a tener en cuenta, una vez tengas claros todos los conceptos conseguirás que tus operaciones ganadoras vayan siendo más consistentes.

El análisis fundamental permite al trader adentrarse en un análisis más profundo de los mercados. Con el análisis técnico se pretende predecir la evolución del precio a partir de los gráficos. Evaluando formaciones del precio y patrones pasados, y estimando su comportamiento en el futuro. 

Análisis fundamental

Vamos a evaluar en detalle ahora el análisis fundamental.

¿Qué es el análisis fundamental?

Básicamente podemos decir que el análisis fundamental se basa en los indicadores macroeconómicos y las fuerzas económicas. A partir de ellas determina los movimientos que, en un futuro, experimentarán los precios.

Se basa en el estudio de las causas macroeconómicas de un país en concreto, y a la vez en la situación económica a nivel mundial. Ambas afectan a la oferta y la demanda de las diferentes divisas y acciones  que cotizan en los mercados.

Podría decirse que el análisis fundamental tiene en cuenta la repercusión que el impacto económico mundial tendrá a largo plazo.

Además de los factores económicos también los eventos políticos, sociales y hasta climáticos son estudio del análisis fundamental. Son factores que pueden repercutir en el precio de las divisas, materias primas y economía de un país. 

Y, aunque hoy nos centremos en este análisis, es importante también tener en cuenta en tu plan de trading, al análisis técnico. Es necesario para profundizar en los detalles e ir haciéndonos una idea propia de las tendencias que experimentará el mercado. A los traders que se basan en este análisis se les llama fundamentalistas.

Elementos decisivos en el análisis fundamental

Para llevar a cabo el análisis fundamental, los expertos tienen en cuenta distintos factores macroeconómicos.

Los más importantes en cuanto a los datos macroeconómicos son:

Las variaciones de los tipos de interés y las políticas de los bancos centrales

Las decisiones políticas que se llevan a cabo en los bancos centrales suelen tener un impacto directo en los tipos de interés. Por lo que una divisa que tenga un rendimiento mayor será más demandada que otra con un rendimiento menor.

Los mercados laborales en las zonas más influyentes

Estos datos, por ejemplo las nóminas no agrícolas de EEUU, influyen de una manera determinante en los mercados financieros.

En ocasiones pueden llegar a desencadenar una volatilidad realmente impactante en los Índices y en Forex. El mercado Forex es realmente sensible a estos datos puesto que conllevan consigo una gran importancia para identificar la velocidad del crecimiento económico y la inflación.

La inflación del Reino Unido, la Eurozona y los Estados Unidos

La inflación es la tasa que va en aumento a nivel general en cuanto a los precios de los bienes y servicios. Los bancos centrales intentan limitar la inflación y evitar la deflación para así mantener en equilibrio las economías de los respectivos países que se tienen en cuenta y que ya son estables.

Las ventas minoristas, la producción industrial, el ISM y el IFO

Este punto es de gran relevancia puesto que las ventas minoristas son indicadores muy importantes. Los gastos que llevan a cabo los consumidores de los diversos países dirigen, si lugar a dudas, gran parte de la economía.

Los informes de ganancias corporativas

Para llevar a cabo el análisis fundamental teniendo en cuenta los informes de las ganancias de las diferentes corporaciones. Los analistas fundamentalistas miran los ingresos, los gastos, los activos, pasivos y todos los aspectos de las diferentes compañías a evaluar y que, de manera periódica, se ponen a disposición del público en informes de ingresos trimestrales.

Un gran trader de éxito, gurú de las finanzas y fundamentalista, es Peter Lynch. Puedes leer aquí los consejos de inversión online de Peter Lynch.

El calendario económico

Y por último, el factor más importe que se tiene en cuenta es el calendario económico. Las diferentes publicaciones de los datos de mercado que se publican en el calendario económico se clasifican, normalmente, como alto, medio o bajo, según su impacto y el potencial desencadenante de volatilidad de mercado que puedan llegar a producir.


¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo! De este modo nos ayudas a crecer.

Share

Deja una respuesta