¿Cuánto dinero invierto? La «gestión de capital»

Share

Los principios de la gestión de capital, o Money Management

La gestión de capital es algo que a menudo no tenemos demasiado presente. Valoremos por qué.

Cuando un trader se decide a invertir, son dos las grandes preguntas que necesitará resolver. La primera es: “¿En qué invierto?”. Para lo que tendrá que escuchar a su sistema de trading.  Y la segunda, tanto o más importante que la primera, que es: “¿Cuánto invierto?”. La respuesta a esta segunda pregunta nos la dará el “Money management”, o “Gestión de capital”.

Es necesario darle la importancia que se merece a la gestión de capital, pues es la voz de la prudencia que nos permitirá minimizar pérdidas y dar consistencia a nuestra larga trayectoria como traders.

Money management- gestión de capital

El Money Management se encargará de determinar cuál debería ser el capital máximo a invertir en una determinada operación. Una buena gestión de capital cuantifica y pondera dos elementos:

  • La probabilidad de éxito y fracaso de tu sistema trading (ningún sistema acierta el 100% de las veces),
  • y el riesgo máximo que estamos dispuestos a asumir.

Atención, la Gestión de Capital requiere de una gran dosis de disciplina. Si tu sistema de Gestión te manda que no inviertas más de “x” €, ¡hazle caso!

Principales métodos de gestión de capital

Existen múltiples métodos de gestión de capital, que se podrían englobar en tres grandes grupos. Conforme más óptimo sea el sistema de control del riesgo, más compleja es la matemática que existe detrás para su implementación.

Riesgo y diversificación serán valores predecibles a partir de algoritmos matemáticos ya determinados. Sí, habrá que desempolvar nuestros conocimientos básicos de matemáticas y hacer cuatro números antes de lanzar cada operación. Pero el tiempo que dediques a valorar tu riesgo máximo será sin duda una de tus mejores inversiones.

Controlar el riesgo INVIRTIENDO CANTIDADES FIJAS

Es decir, siempre se invierte, sea cual sea la operación, y sin tener en cuenta resultados anteriores, exactamente la misma cantidad. De este modo se evita re-invertir las plusvalías sin control.

Como puedes comprobar es un método muy muy básico que, si bien no te llevará fulminarte tu capital, no tiene ningún fundamento matemático detrás que te permita optimizar beneficios.

Gestionar tu capital ASUMIENDO UN RIESGO FIJO

En este caso, lo que debemos tener claro es el riesgo máximo que podemos permitirnos a partir de nuestro capital a invertir. La respuesta a la pregunta: «¿Cuánto puedo perder como máximo?»

Traders experimentados recomiendan habitualmente no asumir un riesgo superior al 2%.

Lo más óptimo es OPERAR CON RIESGO VARIABLE: la «f de Kelly»

En este caso es el propio sistema de gestión de capital el que va re-calculando el riesgo máximo asumible en función de los resultados de las anteriores operaciones.

Es el método óptimo de gestionar nuestro capital, y a la par, el más matemáticamente complejo. Vamos a intentar simplificarlo al máximo para poder ponerlo en práctica.

La “f de Kelly”

El resultado de la fórmula de la “f de Kelly” nos devuelve la cantidad máxima a invertir del total de nuestro capital en la próxima operación. Permitirá maximizar ganancias, a partir de una media geométrica, ponderando los siguientes parámetros:

  • El ratio de Ganancia/Pérdida (G/P), que es la división entre el promedio de nuestras ganancias y el de nuestras pérdidas,
  • La probabilidad de acierto (Pa), y
  • La probabilidad de fallo (Pf).
Gestión de capital - La "f de Kelly"

Por ejemplo,

Imagina que llevas registradas 30 operaciones en tu diario de trading. De las cuales:

  • 20 operaciones son ganadoras (un 66%),
  • y por consiguiente, 10 operaciones son perdedoras (redondeamos a un 34%).

 Además, entre las 30 operaciones, llevas:

  • una ganancia promedio de 110€ (ganancias promedio en operaciones ganadoras),
  • y una pérdida media de 70€ (pérdida promedio en operaciones perdedoras).

 En ese caso,

La fracción ideal a invertir en nuestra próxima operación, según Kelly, sería de:

Ejemplo gestión de capital

Según Kelly sería óptimo invertir en mi próxima operación un 44% de mi capital actual. Obviamente, sólo los valientes, o demasiado inocentes, arriesgarían esas cantidades. Habitualmente se hace “diluye” el resultado al 10%, es decir, en lugar de un 44%, de arriesgaría un 4,4% del capital.

Otras formas de gestión de capital

Existen herramientas matemáticas mucho más avanzadas que optimizan los resultados de la “F de Kelly”, aunque también, por consiguiente, son un tanto más complejas matemáticamente hablando. Éstas son la “f óptima” y la “f óptima diluida”, que buscan un crecimiento exponencial de las ganancias.

La “f óptima” además de más eficiente, también es una herramienta más arriesgada por lo que, tratándose de un curso de Iniciación, te proponemos que interiorices la “f de Kelly” antes de lanzarte a explorar herramientas más avanzadas. Puestos a arriesgar, mejor nos quedamos en primera instancia con el sistema de control que menos riesgo nos suponga en un inicio. Lo simple, también funciona. Por ser simple no deja de ser útil.

Recuerda: De nada nos servirá tener la mejor de las estrategias, o el más eficiente de los sistemas de trading, si no sabemos cuantificar qué riesgo debemos asumir en cada jugada. Estrategia sin control, no es estrategia. Sistema de trading y  gestión de capital, o Money Management,  deben ir siempre de la mano.

Y además, requieres de una gran dosis de disciplina para cumplir a rajatabla lo que te indican ambos. Las improvisadas, no suelen ser buenas decisiones.

Practicar los métodos de gestión de capital

¿Quieres probar cómo funcionarían estos sistemas de gestión de capital en tu trading?  Pruébalos sin arriesgar tu dinero con una cuenta de demostración gratuita.

Los principales brokers te las ofrecen, sin compromiso , para que conozcas su plataforma. Es una buena manera de afianzar tus conocimientos de trading sin riesgo.

Share

Deja una respuesta