Le ha llegado el turno a la criptomoneda EOS. Una de las más jóvenes pero que, en menos de un año, ha conseguido posicionarse en el ranking de las 10 criptomonedas más capitalizadas. ¿Qué tiene EOS para conseguir semejante logro? ¿Por qué está dando tanto de que hablar en este arranque de año?
Contenidos
El lanzamiento de EOS
EOS fue popular desde el mismísimo momento de su nacimiento.
Como sabrás, todos los proyectos basados en blockchain hacen una ronda de financiación antes de su lanzamiento. Se llama una ICO, o Initial Coin Offering.
Tras un presentación técnica del proyecto, los inversores, deseosos de implicarse en la revolución del blockchain, deciden financiar un proyecto, recibiendo a cambio activos del mismo.
Pues bien, Dan Larimer, CEO de Block.one, y creador de EOS, con su propuesta novedosa y un equipo técnico de 5 estrellas, consiguió recaudar en su ICO de lanzamiento 185 millones de dólares. ¡Y en tan solo 5 días!
Este hecho causó tanto revuelo que atrajo la atención de gran parte de la comunidad de traders.
¿Qué es EOS? Características y su objetivo
Todas las criptomonedas más recientes nacen con el objetivo de optimizar a sus predecesoras. Pues bien, la criptomoneda EOS es una evolución natural de Ethereum.
El objetivo principal de EOS es el de acercar el blockchain a todas las empresas. Facilitando la descentralización de sus aplicaciones (d-apps), páginas webs, programas, etc.
La descentralización es uno de los pilares fundamentales del blockchain. A grosso modo consiste en la eliminación de intermediarios en los procesos, facilitando el acceso a sus contenidos directamente a la red de usuarios.
Es slogan de EOS es «Descentralize everything«, o «Descentralizarlo todo». Puesto que, gracias a la tecnología blockchain, ya todo es descentralizable.
EOS no es propiamente una criptomoneda
Y es que aunque hablemos de la «criptomoneda EOS», EOS no es propiamente una cripto, sino un token. ¿Esto que significa?
Los token son activos financieros. Representan una parte del valor de una empresa o , en este caso, una parte del proyecto EOS (¿recuerdas lo de «descentralización»?). Estos activos pueden representar, además de criptomonedas, acciones, propiedades o incluso materias primas.
Pero, por el hecho de que puedes invertir en EOS o comprarlos, acabamos simplificando su definición a «criptomoneda EOS».
El gran equipo técnico tras la criptomoneda EOS
Uno de los hecho que avala una prometedora rentabilidad a EOS es el poderoso equipo técnico que tiene a sus espaldas.
Empezando por el CEO, Dan Larimer. Un genio de la programación y la criptografia. Con la experiencia de ser cofundador de Steemit y Bitshares.
Otros de los participantes del proyecto EOS son Brendan Blumer y Brock Pierce. Ambos, jovencísimos emprendedores tecnológicos y especialistas en criptomonedas.
El último en abordar el proyecto EOS, y generando un gran revuelo, ha sido Eric Schmidt. Uno de los grandes en el panorama tecnológico de los Estados Unidos. Entre otros muchos cargos, fue CEO de Google durante más de 10 años. Hasta el pasado mes de Diciembre.
Cómo comprar EOS de forma fácil
EOS no se mina. Como te decíamos antes, no es una criptomoneda. Pero sí puedes comprarlo.
La forma convencional sería, en primer lugar, identificando un exchange de confianza en el que depositar tu dinero. Y, una vez depositado (tras un par de días de espera) comprar y vender tus criptos. Si lo que deseas es almacenarlas, después tendrías que hacerte con una wallet. Es una especie de pendrive en el que puedes descargar tus criptomonedas para sacarlas del blockchain. No es un proceso excesivamente complicado, pero sí un tanto farragoso.
Cómo invertir en EOS
Otra opción es, no la de comprar la criptomoneda, sino la de invertir en ella mediante los CFDs. ¿Y esto qué significa? Pues que puedes invertir por la diferencia de precio de EOS desde el momento en que entras a mercado , hasta el momento que sales.
Imagina, que EOS está en este momento a $13. Entra a mercado. Cuando EOS sube hasta $15 decides vender. Con este ejemplo tan básico puedes comprender que en ningún momento has comprado la criptomoneda inmovilizando los $13 que costaba, sino que has depositando una garantía por $2 (la diferencia entre el precio de EOS al entrar salir de mercado).
Los CFDs han conseguido dar acceso a los mercados al trader minorista, o particular, allí donde antes sólo accedían grandes cuentas. Aún así, son un producto financiero no trivial. Vale la pena entender a fondo cómo funcionan los CFDs antes de invertir tu dinero real.
Para invertir en CFDs de EOS necesitarás identificar a un broker de criptomonedas. El broker será el intermediario que lanzará tus operaciones a mercado. El requisito fundamental: que se trate de un broker de criptomonedas regulado.
Una buena opción es practicar con las cuentas de demostración gratuitas que te ofrecen los brokers para afianzar tus conocimientos acerca de los CFDS, sin arriesgar tu dinero real.
Advertencia: Los CFD son un producto complejo y conllevan un alto riesgo de pérdida de capital debido al apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de los inversores minoristas pierden dinero operando con los CFD. Debes considerar si puedes asumir el riesgo de perder tu dinero.
Desde ForexEstafa.es te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita, de un broker regulado, hasta afianzar tus conocimientos.