Ahora ya puedes comprar Ethereum directamente desde tu tarjeta de crédito. El proceso de compra y venta de criptomonedas se ha simplificado enormemente en estos últimos meses.

Contenidos
La evolución del proceso para comprar Ethereum
Ya no te vamos a hablar del proceso de minado de Ethereum, Bitcoin o cualquier otra criptomoneda. Aparte de la dudosa rentabilidad del proceso, el minado conlleva un complejo proceso tecnológico no apto para cualquier trader.
¿Cómo tenías que comprar Ethereum hace unos meses?
Pues bien, el proceso para comprar Ethereum, hasta hace bien poco pasaba por familiarizarse con algún vocabulario específico.
- En primer lugar debías saber lo que es un «exchange«. Actualmente, si quieres cambiar tu moneda por la otro país, al que vas a viajar, lo solicitas, o bien en tu banco o bien en un sitio de intercambio. Pues el «exchange» viene a ser lo mismo pero en un paradigma digital. En este caso en lugar de ser un sitio físico es, en definitiva, una página web. En el exchange depositas la cantidad de dinero que vas a destinar para la compra de criptomonedas.
- Otro elemento que inquietaba a los compradores de criptomonedas es que, desde el momento en que realizabas el depósito de tu dinero hasta que aparecía reflejado en el exchange, pasaban varias horas, e incluso días. Se le exigía al trader grandes dosis de paciencia y, sobretodo, confianza.
Eso de tener el dinero «en el limbo» resultaba angustiante para muchos inversores.
- Por último, también debías hacerte con una wallet. ¿Para qué servía, y sirve, una wallet? Pues bien. Es muy sencillo. Una vez has cambiado tu dinero de uso fiduciario por criptomoneda tienes dos opciones. O dejar las criptomonedas en el exchange depositadas, hasta que decidas venderlas. O bien, si prevés que tardarás en venderlas, extraerlas del exchange (que tampoco es un banco para confiarle tus ahorros) y depositarlas en una cartera virtual. Esta cartera, o monedero, es la wallet. Tiene aspecto de pendrive. Sobretodo, deberás guardarlo a buen recaudo, y en un lugar que puedas recordar.
Nota: Para manejar criptomonedas de un sitio a otro (del exchange a la wallet, y viceversa), deberías lidiar con avanzados códigos de encriptación. También deberás recordarlos, o anotarlos y guardarlos a buen recaudo para recuperar tu inversión.
Cómo puedes comprar Ethereum ahora de forma fácil
¡Noticia 2020! ➡ El proyecto Hodly ha cerrado, por lo que el contenido de este apartado ya no es relevante.
¿Te das cuenta de que, hasta hace poco, no era trivial comprar Ethereum? Era cuestión de tiempo que este proceso se simplificara.
Te explicaremos ahora una forma fácil o, mejor dicho, una forma muy fácil para comprar Ethereum u otras criptomonedas.
Ahora puedes comprar Ethereum, almacenarlos y venderlos, directamente con tu número de tarjeta de crédito, mediante la aplicación Hodly. Se trata de una aplicación desarrollada por el broker de Forex y Criptomonedas regulado IqOption.
Hodly hace las veces de exchange y cripto-wallet, todo en una aplicación.
- Con Hodly puedes comprar criptomonedas de igual modo a como si compraras en Amazon. Te registras en Hodly mediante tu e-mail y con tu número de tarjeta de crédito decides cuántos Ethers comprar. Y punto. Sólo te faltaría echar los Ethereum en un carrito de la compra 😉
- Con Hodly puedes almacenar tus Ethereum. Al tratarse de un broekr regulado, no tienes porqué preocuparte por tu depósito. El broker cuenta con cuentas segregadas en las que mantiene los depósitos de sus clientes. No es necesario andar con pendrives para arriba y para abajo. Sabes que tus criptos están a salvo en la aplicación de IqOption, todo el tiempo que necesites.
- Y, por último, cómo no, con Hodly también puedes vender tus Ethereum. Tan fácil como si los compraras. Directamente desde la aplicación. El beneficio de tu operativa se ingresará de nuevo en tu cuenta bancaria.
¿Es fácil o no?
Una forma segura de comprar Ethereum
La sencillez no lo es todo. La seguridad de tu dinero también es tanto, o incluso más importante.
El hecho de que la autoría de Hodly recaiga en IqOption es una garantía. IqOption es un broker regulado por CySEC. Poder contar con esta regulación le exige al broker tener que someterse a las estrictas reglas europeas dictadas por MiFID.
Con esto, ya tienes la garantía de que tu dinero se encuentra a buen recaudo.
¡Interesante!Te dejamos acceso a InvertirOnline.PRO. Lo hemos descubierto recientemente. Encontrarás guías básicas para invertir online en Forex, Acciones y Criptomonedas.