
En las últimas semanas estoy oyendo en la radio, por primera vez, anuncios de un popular broker en el que desafía a que la operativa en los mercados, mediante apalancamiento, sólo está reservada a los traders que tienen una «chispa especial». ¿Y qué trader se atrevería a pensar que él no es especial? Hay que andarse con ojo a la hora de usar el apalancamiento. Como hemos venido comentando en varios artículos anteriormente, el apalancamiento puede salirte muy bien, pero también muy mal… El apalancamiento multiplica nuestro capital, igual que multiplica las ganancias… ¡y las pérdidas!
La conclusión es que, si el apalancamiento como tal empieza ya a anunciarse en un medio «apto para todos los públicos» como lo es la radio, es que realmente se trata de una herramienta útil y poderosa, tanto para traders como para brokers, si realmente se sabe usar.
Contenidos
¿Tienes claro lo que es el apalancamiento?
Este post describirá con ejemplos qué es el apalancamiento y detalla otro bombazo del cada vez más sólido broker de CFDs Plus500. Recuerda que tu capital puede estar en riesgo. El apalancamiento tiene riesgos así que sé listo y sigue leyendo.
¿Qué es el apalancamiento?
El apalancamiento viene a ser una amplificación «virtual» del capital con el que operas, con el único «pero» de que las ganancias, y por consiguiente también las pérdidas resultantes de las operaciones se amplifican. El broker te deja participar en los mercados con tu capital inicial, y te deja multiplicarlo por su margen de apalancamiento determinado para cada uno de los mercados.

Por ejemplo, si tu partes de un capital de 1.000€ y operas con un margen de apalancamiento de 1:10, en realidad estás multiplicando tu capital disponible 10 veces, es decir, sería sinónimo de estar operando con 10.000€ de capital.
Otro ejemplo. Imagina que abres una posición de compra de 1.000€ de acciones de Telefónica, con el apalancamiento máximo que en este caso te ofrece Plus500 para acciones, que es de 1:20. El valor con el que a efectos prácticos estarías operando sería de 20.000€. Si el par cayera un 1%, tu pérdida también se vería multiplicada por el factor del apalancamiento, en este caso 20, por lo que no estarías perdiendo 10€ sino 200€. Lo suculento es pensar al revés, que con una subida de un 1% de Telefónica, con tu operación real estarías ganando 10€, mientras que apalancándote conseguirías de una sola tacada 200€. El apalancamiento es una arma muy poderosa, pero que cuenta con un doble filo.
El apalancamiento no está pensado para estrategias de largo plazo, sino mejor para operativa de corto plazo en la que uno está continuamente bajo vigilancia del movimiento de los mercados, para sacarle provecho a las fluctuaciones del mercado.
Los nuevos márgenes de apalancamiento de Plus500
La nueva noticia del broker de CFDs Plus500 es que ha ampliado los márgenes de apalancamiento que ofrece a sus usuarios, para los distintos instrumentos.
Conclusión acerca del apalancamiento y Plus500

Como conclusión acerca del apalancamiento, me gustaría dejar claro que lo más importante es tener, no claros, sino clarísimos, estos conceptos antes de lanzarse a operar con CFDs. Tener definido un plan de control de riesgo asumible será vital para evitar catástrofes. Y es necesario saber aprovechas las herramientas de control de riesgo de las plataformas de los brokers: el broker de CFDs Plus500 permite definir de antemano los límites de ganancias y pérdidas, o «stops», mediante los que, antes de que nos podamos pillar los dedos, la plataforma automáticamente nos hará saltar, y cerrará nuestra posición.
Hace pocas semanas hablábamos de que Plus500 aparecía listado en la sección AIM de la Bolsa de Londres, y ahora Plus500 es noticia por poder ofrecer márgenes de apalancamiento más altos. Sin duda se trata de un broker de CFDs que está pisando con fuerza a nivel internacional, que gracias a sus aciertos se está ganando una buena reputación en el sector y que pinta que su crecimiento y, por consiguiente, su solidez, están garantizadas.
Pincha en este enlace si quieres saber más acerca de Plus500 y su ampliación del margen de apalancamiento, o bien si quieres probar la cuenta demo de Plus500.
Advertencia: Los CFD son un producto complejo y conllevan un alto riesgo de pérdida de capital debido al apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de los inversores minoristas pierden dinero operando con los CFD. Debes considerar si puedes asumir el riesgo de perder tu dinero.
Desde ForexEstafa.es te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita, de un broker regulado, hasta afianzar tus conocimientos.
La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).