¿Invertir en Bolsa, Forex, Índices o Materias primas?

Share

Aunque la compra-venta de acciones de empresas sea la forma más popularizada de invertir en Bolsa, existen otros mercados paralelos que cursan otras muchas tantas operaciones de compra-venta, e incluso registran más movimiento de capitales que el propio mercado de acciones. Los principales, además del mercado de valores son, el Mercado de Divisas, el de Índices y el de Materias primas.

Vamos a conocerlos uno a uno:

Las Acciones, o el «Mercado de Valores»

Invertir en AccionesVamos a resumir en qué consiste la compra-venta de acciones. Por definición, una acción es una de las fracciones en las que se divide el capital social de una empresa, y se emite en forma de título.

El valor de una empresa se puede cuantificar multiplicando su número de acciones, por el precio de las mismas. ¡Así de fácil!

El Ibex35 son las 35 principales empresas que cotizan en la Bolsa de España y definirán la tendencia global del mercado español, las del mercado continuo. Las empresas del Euro Stoxx engloban a las 50 empresas con más peso de los países de la zona Euro, así como las empresas que cotizan en las bolsas de Estados Unidos, Londres, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Australia, Méjico, Argentina y Brasil.

Encuentra aquí Brokers recomendables para invertir en Acciones.

El Mercado de divisas, o Forex

Invertir en ForexEl mercado de divisas, o Forex (Foreign Exchange) es el mercado con mayor movimiento de capitales. Opera las 24 horas, ininterrumpidamente, 5 días a la semana y a nivel mundial. El volumen de operaciones realizado en un día en Forex supera a todo un mes de bolsa en Wall Street.

Recuerdo haber viajado a Estados Unidos desde España, unos cuantos años antes de la entrada del Euro, en los tiempos en los que el Dólar era un peso pesado por encima de la “peseta”. ¡Qué tiempos aquellos! Pues por entonces era una práctica habitual el guardar los dólares no gastados en la caja fuerte durante una temporadita, para, llegado el momento, cambiarlos y sacarle provecho al diferencial con respecto al precio de compra. Y es que por entonces no existía Internet, y estos tipos de transacciones únicamente podían ejecutarse desde las oficinas bancarias. La cosa ha cambiado bastante desde entonces.

Eso mismo, pero de una forma consistente y regulada, es el mercado Forex. Fíjate bien, cuando inviertes en Forex lo que estás haciendo es invertir en un par de divisas. No tiene sentido decir que la libra esterlina sube. Sólo puedes decir si sube o baja respecto a otra moneda. Por tanto, cuando inviertes en Forex, en realidad, lo haces sobre un par.

El sacarle partido a un intercambio de moneda es la esencia del Forex, donde lo que se negocia la compra-venta de pares de divisas. Por ejemplo, si inviertes en EURUSD (el par Euro-Dólar), quiere decir que tú estás esperando que el euro (EUR) se ponga fuerte, o suba, respecto al dólar estadounidense (USD).

En realidad no hay mucho más detrás del concepto Forex. El único “pero” es que se suele utilizar una jerga un tanto distinta a la del mercado de acciones que hace que para el novato parezca más complicado: pips, lotes, bid, ask, etc.

Encuentra aquí Brokers recomendables para invertir en Forex.

Los Índices

Invertir en ÍndicesLos Índices son indicadores, valga la redundancia, de la tendencia general que siguen los mercados en un determinado país. El índice es un número (no una cantidad de euros, ni de acciones, etc.) que se calcula a partir del valor de las principales empresas que cotizan en su mercado de valores, ponderando el peso de cada empresa según fórmulas estadísticas, variables según el país, y no necesariamente sencillas.

En España tenemos el Ibex35. El valor del índice Ibex35 es un único número que tiene en cuenta la situación de las 35 principales empresas que cotizan en Bolsa en España. La unidad que acompaña al Índice son los “puntos”.

Si vemos u oímos en las noticias que el Ibex35 sube, significa que el comportamiento general de las acciones de las 35 empresas más representativas en el mercado de España, es al alza.

Pues bien, los Índices son otro de los instrumentos de inversión que hoy en día está al alcance de cualquier trader y, a priori, tiene buena acogida entre los inversores noveles por resultar más sencillo de controlar y entender.

Los principales índices que seguramente te resultarán familiares son el S&P500, que es uno de los índices de referencia de Estados Unidos, generado por Standard & Poor’s, a partir de las 500 empresas más relevantes del país, o el índice Nasdaq 100, calculado a partir de las 100 principales empresas del sector industrial de Estados Unidos.

Centrándonos en Europa identificarás rápidamente al Dax alemán, que pondera las 30 principales empresas del mercado sajón, o al FTSE (footsie) calculado por el Financial Times a partir de las 100 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Londres.

Saltando hacia oriente no podemos olvidar al popular índice NIKKEI, generado a partir de las 225 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio.

Las Materias primas, o Commodities

Invertir en Materias primas, o CommoditiesOtra posibilidad de inversión que está afianzando su posición en los mercados son las materias primas, o Commodities. Sí, sí, tal como suena, las materias primas, tal y como las estudiamos en el colegio, son los productos o bienes primeros a partir de los que arranca cualquier proceso de producción o distribución.

Cualquier trader puede hoy en día comprar un barril de trigo, un barril de petróleo o un lingote de oro y plata, y comercializar con ellos. Pero cuidado, a más de uno le han llamado a la puerta para preguntarle ¡que dónde le descargaban el barril!

Se trata de un mercado en auge ya que, dada la inestabilidad de estos últimos años, la tendencia del inversor es la de centrarse en aquellos mercados que resulten menos arriesgados. A priori, a menos que exista algún fenómeno meteorológico inesperado, o algún conflicto internacional entre países de oriente u occidente, el comportamiento estacional de las materias primas es algo “previsible”.

Las materias primas suelen aparecer organizadas por sectores. En el sector agrícola con Algodón, Azúcar, Café, Maíz o Trigo. En el sector energético se negocia habitualmente con Petróleo, Fuel o Gas natural entre otros. Uno de los sectores en auge es el de los metales preciosos, en el que la mayoría de inversores operan con oro, plata o platino. También es posible invertir en el sector metalúrgico y negociar con Cobre, Níquel o Zinc, por ejemplo.

Share

Un comentario sobre “¿Invertir en Bolsa, Forex, Índices o Materias primas?”

Deja una respuesta