Indicadores económicos en Forex

Share

A menudo oímos hablar de los indicadores económicos . Pero,  ¿para qué sirven realmente? ¿Hasta qué punto son relevantes en  la toma de decisiones en Forex?

Indicadores económicos para invertir en Forex

Cualquier persona puede, a día de hoy, lanzarse a la piscina de la inversión, sin un gran conocimiento. Aún así es preferible que antes de invertir conozca los fundamentos del mercado del que quiere formar parte. Por ello, en esta ocasión vamos a  adentrarnos más en el mercado Forex,  el mercado de divisas, y el que más movimientos genera anivel mundial.

En esta ocasión vamos a explicar cuáles son los principales indicadores económicos que se tienen en cuenta en Forex, para qué se utilizan y, en definitiva, cómo funcionan.

Puede parecer complicado a simple vista pero, una vez el trader se decide y se pone manos a la obra, todo lo que parecía algo venido de otro mundo se convierte en sencillo y práctico, así que empecemos.

¿Qué son los indicadores económicos?

Los indicadores económicos son datos estadísticos recopilados y publicados de manera periódica. Los generan los gobiernos de los países de todo el mundo.

Informan sobre la evolución que están teniendo los distintos sectores económicos y el conjunto de la economía de dicho país.

La periodicidad en la que se publican depende del tipo de indicador económico. En algunos casos son diarios y en otros son mensuales o trimestrales.

¿Por qué son importantes los indicadores económicos?

Sin lugar a dudas son muy importantes para los traders que invierten en Forex. A través de estos indicadores económicos, y sus distintos comportamientos, el trader puede predecir con mayor exactitud cuáles serán las repercusiones  sobre las diferentes monedas, para bien y para mal.

Es decir, el trader puede saber los comportamientos económicos que están reportando los países. Por lo que puede tener más claro si el valor de una moneda en concreto subirá o bajará, si habrá una mayor o menor oferta o demanda, y en función de ello, guiar sus decisiones de inversión.

Aunque todos los países reportan sus indicadores económicos, dado que el dólar es la divisa de referencia, los más importantes son los que hacen referencia a él.

Por lo tanto, dado que el impacto en el dólar tiene más relevancia que en muchas otras divisas, podría decirse que los indicadores más importantes para todo el mundo son, precisamente, los más importantes para EEUU. Lógicamente serán los indicadores económicos más seguidos por todos los traders de Forex.

Tipos de indicadores económicos

El IPC, o  Índice de Precios al consumidor

El IPC es un índice de consumo que calcula los cambios de los precios de una «cesta» predeterminada. Ésta   engloba, de manera fija, bienes y servicios y es la representación del consumo que hacen los consumidores. Está considerado el indicador más eficaz para reflejar la inflación de la economía de un país. La publicación de estos datos suele ser mensual.

PIB, Producto Interior Bruto

Este indicador mide los bienes o servicios que produce un país o una zona, durante un periodo de tiempo establecido. Su publicación suele ser anual.

IPP, o  Índices de Precios a la Producción

Pese a que no es tan conocido y no está tan extendido como el IPC, este índice también está considerado como un buen indicador de la inflación de un país.

Con este indicador, lo que se hace es medir o calcular  el cambio de los costes de las materias primas y  de los productos semi-elaborados de las empresas. Son las de  sectores tales como la minería, la industria, la agricultura o los servicios públicos.

Si el IPP sube, se entiende que la economía del país en cuestión está en crecimiento. Suele publicarse mensualmente utilizando los datos del mes anterior.

Ventas al por menor

Este indicador lo que hace es medir el número de ventas totales que han llevado a cabo todos los establecimientos de un país. Suele publicarse también mensualmente.

Ingresos personales

Con este indicador se mide, en dólares, los ingresos que han recibido en conjunto todos los consumidores. Tiene en cuenta sueldos, subsidios, intereses, etc. Su publicación también suele ser mensual utilizando los datos del mes anterior.

Balanza comercial

Con este índice se calcula la dependencia que tiene un país del exterior. También su vulnerabilidad ante los cambios que ocurran en otras divisas. Su publicación también suele ser mensual.

Índice de la Fed de Filadelfia

Este indicador es una encuesta sobre la perspectiva de la evolución de los países. Cuando el índice está por encima de 0 significa que la expansión del sector manufacturero está en aumento. Mientras que si está por debajo significa que decrece. Se publica mensualmente.

Importaciones de Bienes y Servicios

Y, por último, cabe mencionar las Importaciones de Bienes y Servicios. Como su nombre indica, es el cálculo de las importaciones que se realizan. Su publicación se lleva a cabo mensualmente.

Conclusión de los Indicadores Económicos

Es evidente que los indicadores económicos son trascendentes en la variabilidad del precio de las monedas de los diferentes países. Por lo tanto es importante tenerlos en cuenta. Los encontrarás en las páginas especializadas en noticias  financieras.

Por otro lado, no olvides  nuestras 5 recomendaciones para invertir con éxito en Forex:

  • Tómate el tiempo necesario para encontrar al mejor broker de Forex para ti.
  • Define, con la mente en frío, cuál será tu estrategia, en qué vas a invertir, cuándo y cuánto, el riesgo máximo que vas a asumir. Recógelo todo en un plan de trading, y cúmplelo.
  • Amplia tus conocimientos hasta tener confianza. Una buena herramienta para el Forex son los CFDs.Fórmate para sacarle el máximo provecho a tu inversión, pero siempre con conocimiento de   causa.
  • Practica para afianzar tus conocimientos sin arriesgar tu dinero real. Para ello dispones de  las cuentas de demostración gratuitas de los brokers de CFDs. Te recomendamos la de Plus500 por ser de las más intuitivas y completas.
  • Conócete y auto-evalúate antes de empezar a invertir. El psicotrading es uno de los factores más decisivos en las inversiones. Si estás de mal humor, enfadad@. Si estás excesivamente eufóric@. No siempre es un buen momento para invertir.

Advertencia: Los CFD son un producto complejo y conllevan un alto riesgo de pérdida de capital debido al apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de los inversores minoristas pierden dinero operando con los CFD. Debes considerar si puedes asumir el riesgo de perder tu dinero.

Desde ForexEstafa.es te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita, de un broker regulado, hasta afianzar tus conocimientos.

¡No nos queda más que desearte suerte! Comparte este post si te ha resultado interesante. Nos ayudas  a crecer. ¡Gracias!


Share

Un comentario sobre “Indicadores económicos en Forex”

Deja una respuesta