Te parecerá mentira, pero ésta es una de las preguntas más buscadas entre la comunidad de traders. Lamentablemente, el trading, una actividad legítima y regulada, todavía sigue siendo un coladero de aquellos «amigos de lo ajeno» que pretenden enriquecerse a partir del esfuerzo de los demás.
Por eso, aquí estamos. En primer lugar para advertirte de ciertas medidas de prevención que deberías tomar antes de escoger a un broker. Y en segundo lugar, para indicarte qué pasos deberías dar en caso de ser víctima de la estafa de un broker fraudulento.
Contenidos
Descubre cómo prevenir estafas con brokers fraudulentos
En múltiples ocasiones te hemos comentado los imprescindibles que debes saber para no caer en estafas. Te los resumimos:
- Busca siempre operar con un broker regulado. ¿Por qué? Porque la regulación de un broker es su sello de garantía. Este «sello» indica que el broker opera bajo las directivas marcadas por la Unión Europea. Las directivas europeas, como MiFID II, se definieron para proteger por encima de todo al trader minorista, o particular, ante los mercados financieros en la Eurozona. Un broker NO regulado, puede cumplirlas, o no cumplirlas, o incluso crear sus propias leyes.
- Huye pitando de las falsas promesas de altísimas rentabilidades. Si sus promesas fueran reales, estarían forrándose con sus inversiones y no necesitarían el dinero de los traders. Te recomendamos precisamente lo contrario, fíate de los brokers que te adviertan del riesgo que conlleva operar en los mercados.
- Tampoco son normales los regalos tipo «happy meal«. Ni tampoco que te ofrezcan comisiones por recomendar a terceros. Son un anzuelo para pescar a aquellos pescaditos despistados que navegan a la deriva por los mercados. No es serio. No te fíes de bonos de bienvenida sin nada a cambio.
- Las nuevas directivas han prohibido la negociación de opciones binarias dado su altísimo riesgo. Un broker de opciones binarias no está regulado ni autorizado para ejercer dichos servicios.
- ¿Te llama un broker desconocido ofreciéndote el negocio del siglo? ¿De dónde ha sacado tus datos?¿Te presiona para invertir más dinero? Cuidado. Ni las prisas son buenas. Ni la presión tampoco. Tú deberías tomar tus propias decisiones en tu trading, que no te agobien. Córtalo si percibes un exceso de presión por parte de tu broker.
- Sé prudente al entregar tu documentación a un broker. No deberían pedirte imágenes a doble cara de tu DNI, ni de tus tarjetas de crédito. A saber quién está recibiendo esta información tan sensible.
¿Cómo suele actuar el broker que estafa?
Es curioso, pero en nuestro foro todos nos habéis comentado el mismo «modus operandi» por parte de los brokers fraudulentos.
Primero se ganan tu confianza
El primer paso es el de la llamada de captación. Empiezan las promesas de altas rentabilidades y las prisas. Te informarán de que nos encontramos en un momento crucial de los mercados, una oportunidad que no debes dejar escapar. O es ahora o es nunca… Y te convencen porque además en que no es necesario depositar una gran suma.
Y depositas lo que te piden porque, total… no es tanto dinero.
Y, ¡sorpresa! ¡Sale bien! Por lo que empiezas a ganar confianza ciega en este broker.
Puede ser que esta operación se repita un par o tres de veces. Poco dinero, poca ganancia y cada vez más confianza. Te tienen en su bolsillo.
Te piden un mayor depósito
Hasta que llega el segundo paso. Te piden que deposites una mayor suma de dinero. Porque claro, «volvemos a tener una situación excepcional en los mercados, ¡es el momento de dar el pelotazo!. Y tú, te lo piensas… ¿Y si fuera verdad? Y caes. Depositas más dinero, empiezas a «hacer una regla de tres» y calculando ya lo beneficios que recibirás y lo que harás con ellos. El cuento de la lechera. Porque el ser humano es así por naturaleza.
Y, sorpresa. Contra todo pronóstico, la cosa no ha salido bien. A partir de aquí:
- A) O eres de los que todavía tienes fe en el universo y, tras algo de insistencia por parte del broker, vuelves a depositar otra cantidad de dinero, pensando que «todos podemos tener un mal día»… (Puede ser que vuelvas dos o tres veces al punto «A» de nuevo). Y finalmente, pasas, al punto «B«.
- B) Te has dado cuenta de que tal vez te precipitaste y, antes de que sea demasiado tarde y dinamites tu fortuna, consideras que es buen momento para retirarte por un tiempo.
¿Dónde se ha metido el broker?
El último paso es el de «encontrar al broker» cuando le pides retirar tu dinero. Desgraciadamente es demasiado tarde. El falso broker, cuya sede se encuentra en una isla que ni sabías que existía, no responde a tus emails, ni mucho menos teléfono. ¿Dónde está? ?Y ahora cómo recuperas tu dinero?
¿Qué hacer si un broker te estafa?
Has llegado al punto en que tienes una cuenta con tu dinero en algún lugar del planeta, y nadie responde a tus emails, ni a tus llamadas de reclamación. ¿Qué puedes hacer?
- Ante todo, tener paciencia. Y tomar conciencia de que es posible que no vayas a recuperar tu dinero. Pero el falso broker no se va a salir con la suya.
- Lo primero que deberías hacer es bloquear tu cuenta bancaria y cancelar tus tarjetas. Informa a tu entidad bancaria de lo sucedido para que no pueda haber ningún movimiento inesperado en tus cuentas.
- No borres ninguna de las comunicaciones que hayas mantenido con el broker (emails, Whatsapp, etc.). Recupera documentos que hayas firmado. Haz tu propia «cronología de los hechos». Todo te servirá para documentar tu denuncia.
- Abre una denuncia a la policía o incluso a la Guardia Civil. «Alguien» tiene tu documentación y debes advertir de ello. Te protegerá ante las posibles incidencias que malas manos puedan cometer en tu nombre y te asesorarán sobre los pasos a seguir.
- Denuncia públicamente al broker, en todos los medios en los que sea posible. Empezando por la CNMV y por la OLAF para que haga una advertencia pública, siguiendo por blogs, foros, etc. No dejes que siga engañando a otras personas. Además es probable que encuentres a más víctimas como tú, y podáis emprender medidas legales de forma colectiva, que suelen tener un mayor peso legal.
- Pide consejo al organismo regulador de tu país, en nuestro caso, la CNMV. Te orientarán sobre los pasos a seguir. Aquí te enlazamos a su sección de «comunicación de infracciones«.
Si estás pensando en operar en los mercados, ¡no lo dudes! Un buen broker no hará que ganes más dinero, pero un broker estafador sí puede hacer que lo pierdas todo. Siempre opera con un broker regulado:
He empezado con esta plataforma, “crypto-choice.io” después de un par de semanas me suspendieron la cuenta diciendo que he superado mi límite de transacciones y que tengo que mandar más dinero a mi cuenta para reactivarla. Encima no puedo sacar lo que he invertido. UN TIMO TOTAL!
I started on the platform, “crypto-choice.io” thanks to Catherine Hutchinson, now they’ve suspended my account saying I’ve reached my trading limit and I need to send more money to reactivate my account. I can’t withdraw my investment until I do so. TOTAL SCAM!
Invertí con 2invest.com obviamente perdí todo a raíz de las malas asesorías, estrategia para depositar más y más dinero y eso no es todo hurtaron mi tarjeta, hicieron compras hasta dejar en ceros mi cuenta.
Pésimo broker, no recomendado, agradezco la ayuda para poder recuperar mi dinero, por favoer
He sido estafado por Atlasfx.co, me invitaron a invertir dinero , para obtener ganancias y en una cuenta de Atlasfx.co mis ganancias crecían, de nuevo me piden invertir más, y asi lo hago, con préstamo que pido al banco. Mis ganancias crecían hasta un día que comienzan a disminuir y es entonces que me piden invertir más. Me doy cuenta del juego, del engaño y les pido retirar mi dinero. A partir de entonces se perdieron, no me respondian, por ninguna vía. Posteriormente me llamaron para que ingresara más dinero y poder recuperar la inversión. Atlasfx.co son un engaño y tienen una estafa muy bien montada. ¿Qué puedo hacer?
Estimados señores yo he sido estafado por una empresa de nombre Holding Lionfinanceltd con 2 pagos de 250€ un pagó fue para Chipre y el segundo pago por 250€ a una cuenta bancaria de Hungría , la tercera parte 100€ banco CaixaBank ,cuarto pagó por 150€ CaixaBank quinto pago 250€ mediante tarjeta de débito ,sexta por 250€ para CaixaBank , séptimo 260,40€ este pagó todos estos pagos eran para poder retirar el capital y los beneficios y fue con la tarjeta de débito y por último me salen con un nuevo pagó de 100€ que yo me negué a seguir pagándoles y yo tengo todos los comprobantes de todos los pagos que les hice , luego cambian el nombre de la empresa su nombre es . ( COINMAMA ) y si existe hoy mismo 28/05/2020 me puse en contacto con ellos y no recibo una contestación
Muy bien,pero me voy a google y pongo el nombre de un determinado DIRECTOR de la CNMV,Jesua,o Josua, y me informa que es un corrupto estafador, en connivencia con otros que alli aparecen,y nadie hace nada.¿Por que no empiezan ustedes mismo a consultar en Google ?, ya veran que sorpresa.No es facil que el estafado denuncie por verguenza o por no dañar su propia estima ante su familia .Ahli esta,la base del engaño que tan productivo les resulta,Son unos miserables!
Gracias @Manuel. Tienes toda la razón. Parece que vivimos en el país «del más listo», y no en el «del más inteligente». Aún así, no nos queda otra que denunciar. Denunciar supone reconocer que nos han engañado, ante los demás, ante la familia y sobretodo ante un@ mism@. pero tarde o temprano hay que asumirlo. Y no sólo denunciar ante los organismos oficiales, aunque puedan generar desconfianza, también en redes, blogs, webs, etc. Que al final es la base de la pirámide en la que nos encontramos la mayoría de «víctimas potenciales» de brokers estafadores.