ForexMacro fue una organización creada en 2007, con sede en Panamá, y disuelta, tras un comunicado en 2010, en el que tras promulgar su honradez y transparencia, informaban de que siempre se anticipó a sus usuarios que las inversiones en Forex deben ser consideradas como capital riesgo y que, en ningún caso garantizaban el capital invertido por sus usuarios. Se despedían alegando la baja de su servicio por estar realizando tareas de mantenimiento.
La estafa de Forex de ForexMacro
ForexMacro implementó un esquema de estafa PONZI, o estafa con esquema piramidal:
Desde ForexMacro se animaba a la gente a depositarles su dinero a cambio de percibir, mensualmente, una alta remuneración, en concepto de los intereses generados al invertir sus ahorros en Forex, «el mejor y más rentable de los mercados». Las promesas de ForexMacro garantizaban rentabilidades del orden del 30% mensuales (¡muchos de los más conocidos traders profesionales firmarían por garantizar un beneficio del 20% anual en su operativa!). Además, y ahí va el esquema de estafa piramidal, también se recibía una comisión por recomendar los servicios de ForexMacro y aportar nuevos clientes a la organización.
Este esquema se fue desarrollando y creciendo de forma exponencial durante más de dos años. Los primeros inversores empezaban a recibir remuneración, a costa de las aportaciones de la siguiente generación de inversores. Confiados de que habían encontrado el «Santo Grial», alentaban a amigos y familiares, en primer lugar para que se beneficiaran del gran negocio que acababan de descubrir y, en segundo lugar, por recibir una comisión extra por los servicios aportados a la organización (el orden de las intenciones puede ser variable según los casos). Y así, mes a mes, la organización desviaba parte de las inversiones a cuentas «invisibles» y parte se destinaba a cubrir las comisiones de los inocentes inversores.
Se trató de una estafa a nivel mundial, que afectó a cerca de 300.000 inversores, con la mayor parte de estafados procedentes de Latino-américa. De promedio, cada inversor depositó entre $500 y $1000 (hubo quien depositó sumas muchísimo mayores).
Mucho cuidado con las HYIPs (High-Yield Investmemt Program) y estafas piramidales
Las HYIPs son programas de inversión que garantizan elevadas rentabilidades sobre un capital inicial aportado por el usuario, por ejemplo de entre 25% y 35% mensuales, o incluso porcentajes de rentabilidad por horas, ya no por meses. Utilizan el mercado Forex como reclamo, alegando que es el mercado con el que mayores rentabilidades se pueden llegar a conseguir. Las HYIPs en sí, si se trata de organizaciones con licencia y reguladas, no son ilegales. El problema viene cuando aparece el reclamo de «trae a un amigo» y benefíciate de condiciones aún mejores.
Para evitar caer en estafas al invertir nuestro dinero debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Siempre, como venimos diciendo en varios de nuestros artículos, toda entidad que opera en cualquier mercado financiero, debe estar regulada por el organismo de control oficial de los países en qué actúa. En su página de «Quiénes somos» siempre aparecerá su número de registro, verificable, conforme se trata una entidad regulada.
- También es fácilmente comprobable que se trate de una empresa registrada en el registro mercantil del país en el que tiene sede. Desconfiar de nombres de organizaciones, aunque tengan unas páginas web muy trabajadas y serias, que no tengan un número de identificación y con un domicilio fiscal real.
- Toda empresa que garantice la percepción de un porcentaje del capital invertido, debe poder demostrar unos resultados de su operativa, al menos de un año, verificados por una empresa auditora, por supuesto, independiente.
- Investigar es indispensable. Internet, para bien y para mal, se ha convertido en una poderosa herramienta para saber más (que no para saber «mejor»). Es necesario siempre, antes de invertir nuestro dinero en algo, leer opiniones, preguntar a expertos, leer referencias y sacar nuestras propias conclusiones.
Conclusión: Invertir en Forex no es una estafa
Invertir en Forex no es una estafa, tan sólo hay que conseguir invertir de forma segura. El problema es el de depositar nuestro dinero en manos de quien dice estar operando en Forex en nuestro nombre y realizando falsas promesas sobre sus resultados y, por consiguiente, sobre nuestros beneficios.
Recomendamos siempre un broker de Forex regulado, a través del que nosotros mismos decidimos nuestra operativa y que nos acompañan en el mercado de Forex de manera segura.