Principales estafas en Bitcoin (2a parte)

Share

Las criptomonedas, y muy especialmente el Bitcoin, están de moda. Es una cuestión innegable que cualquier hijo de vecino ya maneja términos como Etherum, Bitcoin o Ripple como quien habla del tiempo.

Estafas en Bitcoin

Entre todas las criptomonedas, la más destacable es el Bitcoin, por ser la pionera, y   por su crecimiento exponencial durante los últimos años.

Ahora que la palabra “Bitcoin” está presente en la mayoría de titulares de todos los medios on y off, empiezan a destaparse las primeras estafas realizadas con esta criptomoneda. Era cuestión de tiempo.

En este post vamos a tratar algunas de las diferentes estafas que pueden llevar a cabo “los amigos de lo ajeno” aprovechándose de la inexperiencia de algunos usuarios.

Una estafa popular con Bitcoins: El fraude de Optioment

Como aperitivo, vamos a ver rápidamente un caso real para conocer la magnitud de los daños que se pueden producir.

A finales del pasado 2017 estalló un caso ligado a un fraude de tipo piramidal.

Estafa piramidal con Bitcoin

Optioment  se presentaba como un fondo privado de Bitcoins  establecido en Costa Rica. Disponía de una página web (hoy cerrada) con la que llegaron a atraer a 700 pequeños inversores en Austria.

 Prometía a sus inversores retornos de inversión  muy altos, de hasta el 4%, semanalmente. Además, ofrecía “recompensas” a aquellos usuarios que atrajeran a nuevos clientes, demostrando así un claro comportamiento piramidal.

Este fraude consiguió robar hasta 12.000 bitcoins, que a precio de hoy (9.600 dólares) tendrían un valor de más de 115 millones de dólares.

¿Cómo evitar estafas con los Bitcoin?

  Asegúrate de “donde te metes”

Los usuarios con menos experiencia suelen ser el objetivo de este tipo de fraude.

Vamos a imaginar que un día decides ir a tu banco de confianza para abrir una nueva cuenta. Tú no te das cuenta pero no estás entrando en tu banco de siempre, sino en una réplica exacta del mismo. Ahí sin ningún tipo de duda en el cuerpo le facilitarás todos tus datos al banquero, que resulta ser un estafador.

Exactamente lo mismo sucede con esta estafa Bitcoin. Los atacantes crean una página web igual o muy parecida a la oficial. Es así como consiguen todos los datos que necesitan de primera mano. Es tan sencillo que parece imposible ¿no?

Mediante este modus operandi los hackers consiguen tomar el control de nuestras cuentas y acceder a todos los datos que les interesan. Obviamente tendrán el acceso total a todos nuestros bitcoins almacenados.

¿Se pueden evitar este tipo de ataques?

Siempre estaremos expuestos al peligro, sobretodo en el sector de la especulación financiera, por ello, cuantas más precauciones tomemos mejor. Es importante verificar siempre que accedemos a una dirección web correcta, evitar los anuncios de Google siempre es una buena opción ;).

Software y actualizaciones |   Verifica su autoría

La estafa más extendida viene relacionada con el software que utilizamos a la hora de invertir en Bitcoin. En este caso los atacantes aprovechan el lanzamiento de un software como el Bitcoin Core, para subir a la red un fichero “maligno”. Es entonces cuando los usuarios, creyendo que están trabajando con el software original, reciben los ataques en sus cuentas.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de estos ataques?

Podemos llegar a perder todos los bitcoins almacenados y, no menos importante, también podemos perder toda nuestra información personal.

Estos programas pueden ser tan fraudulentos que pueden hacerse con el control total del ordenador, así que mucho cuidado.

¿Cómo evitar estos ataques?

  • Antes de nada, es básico que utilicemos un sistema operativo seguro, instalar un antivirus puede ahorrarnos más de un quebradero de cabeza.
  • Lógicamente tenemos que evitar descargar contenido no seguro, mejor ser precavido. Si nos llegan emails relacionados con Bitcoin, prestarles la máxima atención.
  • Muy importante, tenemos que comprobar siempre las versiones que nos descargamos de las wallets. Los desarrolladores suelen indicar como verificar si se trata de la versión oficial.

Fondos de inversión |  No es oro todo lo que reluce

Los fondos de inversión son normalmente una apuesta segura para operar con bitcoins, pero mucho cuidado, siempre nos podemos encontrar con la manzana podrida del cesto.

Lamentablemente, en más de una ocasión, desparecen inversiones privadas (relacionadas normalmente con las criptomonedas y el mundo digital) dejando tras de sí cientos o miles de afectados.

Fondos que desaparecen como si no hubiesen existido nunca, sólo que sí lo han hecho, y con el dinero de otros.

Nuestro consejo:

  • Desconfía de los fondos en los que no sabes donde acabará tu dinero.
  • Desconfía de los que prometen un retorno astronómico de la inversión.
  • Desconfía de los modelos piramidales.
  • Desconfía, en general.

Como decían nuestros queridos abuelos, «Piensa mal y acertarás».


Te dejamos una lista de los brokers de CFDs regulados:

BROKER DE
CRIPTOMONEDAS
DESCRIPCIÓN
Broker Plus500

76.4% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero.


www.plus500.es

Broker de CFDs (Israel)
Regulación: FCA, CySEC (**)
Depósito mínimo: 100€
Criptos: Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Monero, Litecoin, Ripple, Dash, NEO
Punto fuerte: broker regulado y con experiencia

Demo gratis Plus500 ⇨

81% de las cuentas minoristas de CFD pierden dinero.

www.eToro.es

Broker de CFDs (Chipre)
Depósito mínimo: 200€
Criptos: Bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, Litecoin, Ripple, Dash, etc.
Punto fuerte: trading social

Demo gratis de eToro ⇨
Broker de opciones binarias Iqoption recomendado

www.IqOption.es

Broker de CFDs (Chipre, 2013)
Regulación: CySEC, y registrado en FCA
Depósito mínimo: 10€
Criptos: Broker con mayor cartera de criptos
Punto fuerte: broker pionero en criptomonedas

Demo gratis de IqOption ⇨

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo

Markets.com Broker forex

www.markets.com

Broker de CFDs (Chipre)
Regulación: CySEC, FSB, CNMV
Depósito mínimo: 100€
Criptos: 11 pares (entre ellos Bitcoin, Ethereum y Dash)

Demo gratis de Markets.com ⇨

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo


www.avatrade.es

Broker de CFDs (Irlanda)
Regulación: BCI (Irlanda), ASIC, CNMV
Depósito mínimo: 100€
Criptos: Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Ethereum Classic, Litecoin, Ripple, Dash

Demo gratis de AvaTrade ⇨

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo

Advertencia: Los CFD son un producto complejo y conllevan un alto riesgo de pérdida de capital debido al apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de los inversores minoristas pierden dinero operando con los CFD. Debes considerar si puedes asumir el riesgo de perder dinero.

Desde ForexEstafa.es te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita, de un broker regulado, hasta afianzar tus conocimientos.

Activtrades broker de Forex y CFDs

www.activtrades.es

Broker de CFDs (Londres, 2005)
Regulación: FCA
Criptos: Bitcoin, Litecoin, Ethereum
Apalancamiento: Hasta 1:400

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo

Trade.com broker de Forex y criptomonedas

www.trade.com

Broker de CFDs (Chipre)
Regulación: CySEC
Depósito mínimo: 1000€
Criptos: Bitcoin, Ethereum,
Dash, Litecoin

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo

Broker XTrade

www.xtrade.eu/es/

Broker de CFDs (Chipre)
Regulación: CySEC, ASIC
Depósito mínimo: 100€
Criptos: Bitcoin, Litecoin, Dash
y Ethereum.

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo

XTB Broker

www.xtb.com/es

Broker de CFDs (Polonia, 2002)
Regulación: FCA
Depósito mínimo: 0€
Criptos: Bitcoin, Dash, Ripple, Litecoin, Ethereum.

*Ver Advertencia. Tu capital está en riesgo

(**)Acerca de Plus500: Plus500UK Ltd está autorizado y regulado por la FCA (#509909). Plus500CY Ltd está autorizado y regulado CySEC (#250/14). Plus500SG Pte Ltd está licenciado por MAS (#CMS100648-1) y IE en Singapur (#PLUS/CBL/2018). Plus500AU Pty Ltd (ACN 153301681) está licenciado por: ASIC en Australia (AFSL #417727), FMA en Nueva Zelanda (FSP #486026) y autorizado por la Financial Services Provider en Sud África (FSP #47546).

Advertencia: Los CFD son un producto complejo y conllevan un alto riesgo de pérdida de capital debido al apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de los inversores minoristas pierden dinero operando con los CFD. Debes considerar si puedes asumir el riesgo de perder dinero.

Desde ForexEstafa.es te recomendamos que practiques siempre con una cuenta de demostración gratuita, de un broker regulado, hasta afianzar tus conocimientos.

(*)Plus500 UK Ltd está autorizado y regulado por la  FCA británica (Financial Conduct Authority – FRN 509909).
Plus500 CY Ltd está autorizado y regulado por CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission – Licencia No. 250/14).
*Registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.

¿Quieres saber cómo escoger un broker para invertir en criptomonedas?

Consulta aquí una guía básica para invertir en criptomonedas.


¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos a difundirlo compartiéndolo en tus redes. ¡Gracias!

Share

Un comentario sobre “Principales estafas en Bitcoin (2a parte)”

  1. Complementé mi cuenta en x-trade.co según lo recomendado. Por experiencia, puedo decir que las condiciones comerciales son en muchos aspectos similares a otras plataformas, solo el fraude está presente. Es como si hubiera automóviles de diferentes marcas, la esencia es una, conducen y todo, pero la clase de automóviles es diferente, y aquí las compañías son en gran medida similares, pero la calidad de los servicios es como una clase de automóviles. Para el servicio, pondré x-trade.co en la calificación más baja, porque los problemas no se han resuelto en absoluto, el retiro es un área problemática, es muy lento, pero con el umbral de entrada y los lotes mínimos, me gustaría que verificaran sus condiciones.

Deja una respuesta