Desde el inicio de las criptomonedas, verás que son muchos los artículos que puedes encontrar acerca de cómo comprar o invertir en Bitcoin en México. Por otro lado, también debes darte cuenta de que la tecnología está avanzando a un ritmo vertiginoso, por lo que artículos de hace un par de años, ¡pueden haber quedado ya obsoletos!
En este post te explicamos múltiples maneras sencillas de comprar Bitcoin, o invertir en Bitcoin en México a partir de 2018 y 2019.

>> ¿Necesitas una guía básica para invertir en Criptomonedas? Consulta aquí.
Contenidos
¿La llegada de Bitcoin en México tiene futuro?
Si has llegado a leer hasta aquí es que también ha llegado a tus oídos la música de las criptomonedas. Seguro que te has planteado si esto será una nueva burbuja financiera pero, por otro lado, si hasta tu vecino del tercero tienen Bitcoin, ¿te quedarás tú sin?
En ForexEstafa consideramos que Bitcoin y el resto de criptomonedas tienen un futuro consistente. Tras la aparición y consolidación de Internet, era previsible, e incluso necesaria, una revolución digital también en el sector financiero.
¿Quién de vosotros se imagino en 20 años todavía pagando con papelitos de colores con un número impreso? Nosotros no. Y muchas grandes empresas y multinacionales ya se han dado cuenta de ello. Starbucks, Amazon, Subway y muchas más son ejemplos de empresas que empiezan a aceptar pagos por sus productos en criptomonedas.
¿Y cuántos países conoces que han empezado a desarrollar criptomonedas propias, fruto de la necesidad de control? ¿Te parece que Japón, una primera potencia mundial, sede de los próximos Juegos Olímpicos en 2020, aceptaría el Bitcoin como moneda de curso legal si considerara que se trata de una burbuja, o «bluf» financiero?
No te negamos que el parque de criptomonedas se encuentra en plena fase de desarrollo e implantación, de ahí la alta volatilidad de su precio. Pero lo que está claro es que Bitcoin en México «ha venido para quedarse», y aunque esté entrando dando algún que otro tumbo, en algún tiempo acabará andando con «paso firme».
¿Es necesario comprar Bitcoin en México?
La principal ventaja que aportan las criptomonedas es que se sostienen bajo la tecnología blockchain. No te abrumes. Suena muy extraño. Pero básicamente, lo que significa, es que su funcionamiento no depende de ningún estado, ni gobierno, ni de ningún banco central de ningún país. Esa es la maravilla de las criptomonedas. Son descentralizadas. Pertenecen a todos por igual.
Por lo que no es necesario que reduzcas tu margen de operaciones a tu país, México. Puedes comprar Bitcoin, o invertir en Bitcoin, en Europa, Asia, o donde quieras.
¿Comprar Bitcoin o invertir en Bitcoin?
La siguiente pregunta que te estás formulando es si comprar Bitcoin, o tal vez invertir en Bitcoin. O tal vez ni te habías planteado que pudieran ser conceptos distintos.
Aunque más tarde que temprano te interesará tener Bitcoin como moneda de cambio, probablemente en este momento todavía pienses en Bitcoin como una forma de inversión. Para sacarle un rendimiento a tus ahorros.
Pues bien, si lo que quieres es apostar por Bitcoin, debes saber que tienes diferentes opciones:
- Puedes comprar una cierta cantidad de Bitcoin. Almacenarla el tiempo que consideres oportuno en una cartera digital, esperando a que su precio suba. Y por último, venderla de nuevo y disfrutar del margen de beneficio.
- O también puedes invertir en Bitcoin, es decir, igual a como inviertes en oro, en acciones de Bolsa, o en el mercado de divisas (forex). Cuando inviertes en la materia prima del oro no sueles comprar lingotes de oro y guardarlos debajo de tu colchón. Lo que haces es depositar un dinero en un broker, lanzar una operación de compra y, pasado cierto tiempo, lanzar una operación de venta y ganar unos beneficios.
>>Aquí puedes consultar las cotizaciones en directo de las principales criptomonedas
Ventajas de invertir en Bitcoin con CFD versus comprar Bitcoin
No hay una opción mejor que otra. Depende del tipo de trader que tú seas.
Comprar la criptomoneda te obliga a tener un cierto capital inmovilizado. Por ejemplo, si tú dispones de 100.000 pesos podrías comprar a día de hoy (27 de septiembre) 0,82 Bitcoin en un *exchange.
Tras la compra, y si pretendes almacenar una temporada ese dinero, deberías sacarlo del exchange y almacenarlo en una *wallet, que es una cartera, o monedero, pero digital.
Después del tiempo que consideres oportuno, tras los múltiples altibajos que haya sufrido el precio, imagina que decides vender tus criptomonedas, a mayor precio del que las compraste. En ese caso deberás subir de nuevo las criptomonedas al exchange y realizar el cambio de nuevo, obteniendo en este caso un margen de beneficio.
*Un exchange es una casa de cambio digital, es decir, que convierte tu dinero de uso fiduciario a moneda digital. Todo ello se hace online, no es un lugar físico. Tras un registro depositas tu dinero en su portal, con tarjeta de crédito y, tras un corto tiempo, y tras una comisión por la intermediación, lo ves convertido en digital.
*Una wallet es una cartera, o monedero. Lo que, al estar en un paradigma digital, no es como las carteras en que guardamos moendas o billetes. Suele tener el aspecto de un Pendrive.
¿Qué es invertir en Bitcoin con CFDs?
Los CFDs son una herramienta que los brokers ofrecen a los traders particulares para poder acceder a los mercados en igualdad de condiciones a las grandes cuentas.
Los CFDs son Contratos Por Diferencias. Eso significa que si inviertes en CFD de Bitcoin, no estás comprando Bitcoin sino operando por la diferencia de precio de Bitcoin al entrar a mercado y salir de mercado.
Es decir, si lanzas una orden de compra de 1 CFD de Bitcoin, cuando el Bitcoin está a 121.000 pesos y vendes cuando está a 121.200, tú has estado operando por un máximo de 200 pesos.
Depositas una garantía
Para operar con CFDs no necesitas depositar el coste total de la operación, sino depositar una garantía. Un porcentaje (habitualmente del 5%) del capital que deseas invertir. En el anterior ejemplo depositarías un 5% de los 121.000 pesos, es decir, bloquearías 6.000 pesos aproximadamente, en lugar de 121.000 que inmovilizarías comprando la criptomoneda.
Dispones de apalancamiento
El apalancamiento es otra herramienta que te ofrecen los brokers de CFDs. Mediante el apalancamiento puedes multiplicar «de forma virtual» el tamaño de tu cartera. Pro ejemplo, con un apalancamiento de 1:10, si dispones de 6.000 pesos para realizar tu inversión, pasarías a poder realizar operaciones como si tuvieras 60.000 disponibles. Imagina cómo podrían verse multiplicadas tus ganancias en caso de una operación ganadora. Pero debes ser consciente también de que las pérdidas también se multiplican en caso de operación perdedora.
Puedes operar a la baja, o en cortos
Otra de las funcionalidades de los CFDs es que te permiten operar en cortos, o lo que es lo mismo, a la baja. Esto significa que, si consideras que el precio de un activo va a caer, puedes venderlo primero para comprarlo después, una vez su precio esté más bajo.
Practicar con los CFDs sin riesgo
Aunque conceptualmente operar con CFDs pueda parecer un tanto complejo, todo es cuestión de práctica.
Por eso, debes saber que los principales brokers de CFD te ofrecen cuentas de demostración gratuitas. Son cuentas de prácticas. Sin límite de tiempo. Para que aprendas cómo funciona una plataforma de trading, desde la que lanzar operaciones, y comprendas el funcionamiento del trading con CFDs. Es una buena herramienta que ponen a tu disposición los brokers de CFDs regulados.
>> Te dejamos aquí un enlace a nuestro post «Cómo funcionan los CFDs y el apalancamiento» para afianzar tus conocimientos acerca de los CFDs.
>> Aquí puedes encontrar un ranking de brokers de criptomonedas regulados, y acceder a sus cuentas de demostración gratuitas.
¿Cómo comprar Bitcoin en México?
Además del exchange local, como te comentábamos anteriormente, la criptomoneda se caracteriza por ser descentralizada. Desde México puedes acceder a ella a través de cualquier exchange.
¿Cómo invertir en Bitcoin en México?
Para invertir en Bitcoin en México, nuestra única y más importante recomendación es que operes siempre con un broker regulado. ¿Y eso qué significa? Pues que el broker está continuamente vigilado para cumplir con las estrictas normativas para poder ejercer servicios de intermediación financiera.
Cualquiera no puede ponerse a intercambiarte moneda por criptomoneda, sin cumplir con unas exigencias y controles. O, al menos, ¡no debería! Cuidado con «falsos brokers» que te prometen altas rentabilidades…
Esperamos que este post haya sido de tu interés. No dudes en dejar tu comentario o experiencia al pie.
Mi historia sobre las inversiones en bitcoins no es para morirse. He tenido una serie de eventos desafortunados con mis inversiones, pero desde que conocí a IP OPTION, mi historia cambió para siempre. He ganado más de $ 25,000 de mis inversiones con él. Es muy confiable. Comuníquese con ellos hoy mismo en … {tradewithipoption @ gmail com o llame / whatsapp: + 1828 799 0994}