Atención. Entra en juego lo que se llama «mesa de negociación». Se puede agrupar a los distintos brokers de Forex, o brokers en general, en dos grandes grupos en función de si disponen o no de mesa de negociación, y nos daremos cuenta de que el negocio del broker se reduce a una comisión por nuestra operativa, o un Spread (margen de la diferencia de precios de compra y venta). Pero, ¿qué es esto de la mesa de negociación?
Contenidos
¿Brokers con mesa o sin mesa de negociación?
Los brokers se puede clasificar fundamentalmente en dos grupos: los NDD, o No Dealing Desk, y los DD, o Dealing Desk, es decir, sin o con mesa de negociación, respectivamente.
Los Brokers sin mesa de negociación, o NDD
Los NDD, “No Dealing desk” (sin “mesa de operaciones”) son los que clavan la definición pura y dura de broker, puesto que son intermediarios que de forma totalmente transparente conectan al cliente con el mercado y realizan sus operaciones.
Estos brokers generalmente transfieren de forma inmediata y automática las operaciones de sus clientes a grandes proveedores de liquidez, como los bancos u otras instituciones financieras.
Estos brokers NDD perciben una comisión a cambio de su trabajo y las comisiones pueden ser distintos tipos:
- un porcentaje por cada operación de compra-venta,
- una comisión por el mantenimiento de la cuenta,
- una comisión por el cobro de dividendos,
- o incluso por el traspaso de acciones de una entidad a otra.
En este grupo se encuentran los brokers ECN y los STP.
Brokers con mesa de negociación, o DD.
Los brokers DD, Dealing Desk (con “mesa de operaciones”), juegan el papel del mercado al asumir las operaciones de sus clientes, entre ellos mismos, sin la necesidad de conectar al trader con el mercado real.
En este caso, el broker percibe, en lugar de una comisión, un “spread”, u “horquilla”, a cambio de su trabajo, que es un margen sobre la diferencia entre el precio de compra y de venta.
La representación por excelencia de los brokers con mesa de negociación son los “Market Makers”. Se les llama “Creadores de mercado” puesto que son ellos mismos los que realizan la contrapartida a las operaciones de sus clientes y de este modo aportan agilidad y liquidez continua al mercado.
A menudo se cuestiona el modelo de trabajo de estos brokers, puesto que al asumir el riesgo de negociar las operaciones contrarias a las de sus clientes, pueden llegar a desembocar en un conflicto de intereses. Aún así es necesario recordar que los “Market Makers”, como cualquier otro broker, también deben cumplir las estrictas normativas, y se encuentran regulados y supervisados por los organismos de control competentes para poder actuar en los mercados.
La principal ventaja de los brokers DD es que generalmente permiten operar con cuentas que requieren un bajo capital inicial, e incluso realizar operaciones de bajos importes con micro-cuentas, ambos factores ideales para pequeños inversores, principiantes o traders con poca experiencia. También hay que tener en cuenta que no suelen cobrar comisiones, puesto que su beneficio radica en el Spread.
Qué conclusión sacamos
No hay un tipo de broker mejor que otro, depende de cómo seas como trader te interesará más un tipo de broker u otro. Cada uno juega un papel importante en su campo. El uno aporta robustez y el otro liquidez al mercado. Sea como fuere, asegúrate siempre de que el broker de forex sea recomendable.
Gracias por estos aportes valiosos, es una muy buena website
Gracias Johnk por tu comentario alentador. Anima a seguir trabajando intensamente por un trading seguro 🙂
Hola, quisiera saber si el Broker Turbo Forex es recomendable o no?
Muchas Gracias
Buenas John! Aprovechando tu pregunta hemos estado indagando un poco acerca de Turbo Forex. Si bien es cierto que no hemos encontrado malas opiniones, tampoco se puede decir que las dos buenas valoraciones que hemos encontrado sean fiables al 100% (una de ellas está «baneada» por el administrador del foro).
Lo que no nos acaba de convencer de Turbo Forex es que no están regulados por un ente gubernamental oficial (como pudiera ser la FCA, CySEC o CNMV) sino que dicen contar con un certificado de ser miembro de Financial Market Regulations Center (FMRRC). La FMRRC es una asociación privada, no gubernamental, que cobra a sus miembros una tarifa de ingreso por pertenecer a la misma.
Si te apetece probar con Turbo Forex, pero tienes dudas, te recomendaríamos que empezaras viendo cómo reaccionan cuando practicas con una cuenta en modo demo, o abres una cuenta «Mini» con un depósito inicial bajo ($250), por si las moscas. Con esto ya podrás detectar de qué pie calza el broker.
Te adjuntamos un par de Posts de Forex estafa en los que damos algunos consejos acerca de cómo escoger nuestro mejor broker:
¡Suerte!
Hola antes que nada me gustaría felicitarlos ya que creo que lo que hacen es fabuloso. Y bueno hace poco metí $100 Usd con iforex y he leído cosas buenas y malas. Me gustaría una tercera opinión. De antemano muchas gracias