Nada más abrir la página web de Markets.com, piensas: «Esta gente te pone demasiado fácil la idea de invertir en Forex». ¿Es oro todo lo que reluce?
Vamos por partes, pues analizar a una persona para descubrir qué es cierto y qué no sobre ella es un proceso complejo, pero hacerlo con broker de Forex lo es todavía más. ¿Podemos confiar en Markets.com? Para averiguarlo, veamos algunas opiniones sobre Markets.com.
Contenidos
Quién es Markets.com
Entre los brokers de Forex, esta empresa destaca por ofrecer una gran cantidad y variedad de servicios y productos, todo ello online. Nos da la opción de operar con CFDs, divisas, índices bursátiles, commodities, bancos internacionales y acciones de las principales compañías.
El objetivo que declara la empresa es el de satisfacer cualquier necesidad de los traders, sean principiantes, sean profesionales, brindando la inmediata ejecución de órdenes, con spreads muy bajos y una asistencia de persona a persona las 24 horas del día. Al fin y al cabo, los mercados nunca duermen.
Visita ahora la web de Markets.com y empieza a practicar con una cuenta demo gratuita
Formación sin engaños
Markets.com ofrece a sus clientes una completa plataforma de formación para invertir en Forex y un centro de noticias actualizado continuamente. También se confeccionan análisis macroeconómicos y técnicos, de modo que podamos saber, o adivinar, la tendencia del mercado.
¿Qué hay, entonces, de cierto en nuestras sospechas? Veamos los síes y los noes de la desconfianza, quizás alertados por los diversos escándalos que han sacudido a estas empresas en los últimos años.
Respaldo de entidades solventes
El primer y más importante paso para saber si los brokers de Forex son de confianza es saber si están regulados por entidades de confianza. Y la empresa que se halla detrás de la página y nombre comercial de Markets.com es Safecap Investiments Limited: un entidad de origen chipriota, autorizada y regulada por CySEC (Chipre), y registrada en la FSA inglesa, la CNMV española, la CONSOB italiana, AFM holandesa, BaFin de Alemania, FI en Suecia y el FSA danés.
Parece, por la tanto, que está registrada no en una, sino en varias entidades europeas de máxima autoridad y credibilidad. Aunque tal hecho no nos asegura –nada puede hacerlo- la rentabilidad de nuestras inversiones, sí que podemos afirmar que no intentarán estafarnos.
¿Markets estafa? Argumentos a favor y en contra
Por el mismo miedo a las estafas de los brokers de Forex, llegamos a desconfiar de sus máquinas de inversión, así como de sus cursos y seminarios. Sí que es cierto que el nombre de Markets.com apareció hace unos años en transacciones poco claras, pero no es menos cierto que no fue la empresa como tal, sino alguno de sus empleados quien participó en ellas.
Además, este bróker ha recibido premios muy importantes en el mundo de las finanzas, como es el caso del de «Mejor Proveedor de Derivados Financieros». Lo recibía en 7ª Cumbre y Gala sobre Operaciones Online en Oriente Próximo. Y, para Daniel Kibel, el Director de Desarrollo Empresarial de Markets.com, “obtener el reconocimiento de una organización de este calibre es testimonio de los grandes pasos que hemos dado a la hora de desarrollar nuestros productos y servicios”.
Algunas quejas de los clientes
En todo caso, no todos los clientes tienen una opinión sobre Markets.com tan favorable. Si echamos un vistazo a algunos foros especializados en inversiones y traders, hay quien se queja de la poca motivación de quien le atiende por teléfono.
Otra de las pegas a este respecto la presentan quienes encuentran la interfaz para interactuar con el broker o para dar las órdenes un tanto confusa. Órdenes que, por cierto, no siempre se siguen de forma tan inmediata como requieren los vaivenes de la actualidad y de la bolsa, según la opinión de determinados usuarios.
Opinión sobre Markets.com: los clientes se declaran satisfechos… por norma general
Otra de sus responsables, en este caso, Karen Kizer, del Departamento de Desarrollo de Negocios, confirmaba, en una entrevista publicada en un medio on-line que los clientes de Markets.com se quedan “por el servicio prestado. Ofrecemos absolutamente todo en español. El cliente tiene acceso a sus fondos cuando lo desee. Mantenemos relaciones a largo plazo, y si a nuestro cliente le va bien, pues a nosotros también. Estamos completamente regulados (…)”.
Para probar esta experiencia que ofrece Kizer, el inversor puede darse de alta en la página y, en caso de ser novel en este tipo de operaciones, jugar con una cuenta demo hasta estar seguro de qué y cómo hacerlo. Entonces puede invertir a través tres tipos de cuenta: mini, estándar y VIP.
Visita ahora la web de Markets.com y empieza a practicar con una cuenta demo gratuita
BROKERS RECOMENDABLES | Según ForexEstafa.es | |
---|---|
![]() | Broker regulado y social Depósito mínimo 200€ Demo GRATIS de eToro ⇨ |
Broker regulado. Depósito mínimo 100€ Demo GRATIS de Plus500 ⇨ |
|
![]() | Broker regulado y de confianza Depósito mínimo 100€ Demo GRATIS Markets ⇨ |